Proyecto de PGDU enriquecido con las propuestas ciudadanas durante la Consulta Pública, enviado a la ALDF por el Jefe de Gobierno para su discusión, dictaminación y aprobación
Actualmente, el proceso del PLANCDMX ha desarrollado estrategias participativas que van desde la inclusión de opiniones académicas, pasando por organizaciones civiles y el público en general, hasta la participación de los niños en la visión de la ciudad del futuro.
Éstas serán las bases para una consulta pública, enriquecida con puntos de vista e información de diversa índole acerca de los temas que les interesan a los ciudadanos.
Desde el 2015, el CONDUSE (Consejo de Desarrollo Urbano Sustentable) ha trabajado en el diagnóstico, visión y estrategias del proyecto del PLANCDMX a partir de sesiones y talleres presenciales, talleres itinerantes, encuestas de opinión y herramientas digitales. A partir de estas acciones se creó una propuesta ciudadana para mejorar la calidad urbana, llegando a la visión de la ciudad que queremos.
A lo largo del proceso de planeación participativa del CONDUSE, la UNAM, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, integró un proyecto donde se plasman las intenciones, políticas, modelos, estrategias y líneas de acción, partiendo de lo que ya existe hacia lo que se espera de la Ciudad de México. Así, desde 5 ejes y 5 recorridos, el PLANCDMX organiza y da continuidad al proceso de participación para todos los actores que construyen la ciudad.
En el marco del concurso infantil de ideas, abierto a todos los niños de escuelas primarias de la Ciudad de México, ¿Qué Ciudad de México queremos para mañana?, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) organizó talleres en 110 escuelas primarias con el apoyo de la CDMX. El concurso permitió recibir propuestas de 90 grupos de niños, de los cuales un jurado seleccionará 5 grupos ganadores que viajarán a la conferencia Hábitat 3 en Quito. En el marco de este proyecto, se realizó un informe técnico a partir del diagnóstico de los datos obtenidos de los niños que será utilizado, a la vez, por la CDMX para la construcción del PLANCDMX.
Para construir la ciudad que queremos es necesario discutir sobre los temas que nos involucran como ciudadanos, como gobierno y como comunidad.
Con la participación de todos podremos obtener un PLANCDMX mejor estructurado, más cercano a la realidad y más equilibrado territorialmente.
Es posible participar en distintos talleres y plataformas.
PARTICIPACIÓN PRESENCIAL
Participa activamente, busca una relación directa con los ciudadanos y con el territorio para poder captar, informar, formar y transformar los ejes del PLANCDMX, utilizando las herramientas de participación en torno a la construcción de la ciudad desde lo local y lo cotidiano.
Para esto, es importante poder llegar al ciudadano a partir de sus vivencias del día a día. Se realizarán tres formatos de acercamiento a la ciudadanía para llegar a la mayor cantidad de población desde su entorno, tener un impacto en la CDMX que involucre a las dependencias con la ciudadanía e integrar una perspectiva infantil como el inicio de un método pedagógico del niño acerca de la ciudad.
PARTICIPACIÓN DIGITAL
PLANCDMX tiene como uno de sus objetivos poder vincular el PLANCDMX con la mayor cantidad de ciudadanos posible a lo largo del territorio, por lo que paralelamente a las acciones físicas, se busca una participación que pueda llegar a los ciudadanos a través de esfuerzos en línea, de una manera clara, sencilla y rápida de acceder:
De esta manera, podremos tener un campo de acción amplia y dar la oportunidad a todos los actores de participar de diversas maneras y a diferentes grados.